Los menores de edad, el segundo grupo más numeroso que adquiere la nacionalidad española

Las niñas y niños migrantes de hasta 14 años son el segundo grupo poblacional más numeroso que adquiere la nacionalidad española por opción desde 2013 hasta 2023, por detrás de los adultos de 30 a 64 años, en cuyos casos fue por residencia

Foto de Charlein Gracia en Unsplash

VALÈNCIA, 12 Dic. (M. JUAN)

Durante el año 2023 un total de 240.208 personas extranjeras residentes en España adquirieron la nacionalidad española. De esta cifra, un 54% fueron adultos de 30 a 64 años, un 25% corresponde a menores de hasta 14 y un 13,59% lo obtuvieron jóvenes de 20 a 29, mientras que el resto lo constituyen adolescentes, de 15 a 19 años, en un 5,49% y personas mayores de 65, que son un 1,89%

Aunque haya pasado una década, desde que se tienen registros de la Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes (EANER) en el Instituto Nacional de Estadística (INE), que data de 2013, los menores de edad siempre integran el segundo grupo poblacional mayor en cuanto a adquisiciones de nacionalidad en este país. El primero en el podio corresponde a los adultos de 30 a 64 años. 


El otro dato que llama la atención es el cambio registrado en el año 2017. Aunque a lo largo de los diez años de la muestra los grupos poblacionales ocupan el mismo lugar en el podio, en el 2017 los adolescentes nacionalizados (7.817) superan a los jóvenes (5.910), mientras que en el 2018 el orden vuelve a su estado previo. 

Al hacer un repaso a la evolución de los datos también se observa que entre 2013, con un 15,49% de menores y un  62,14% de adultos nacionalizados, y 2023 ha habido un incremento de 9,52 puntos porcentuales en la cantidad de niñas y niños que adquieren la documentación y un descenso de 8,12 puntos respecto a las personas adultas que la adquieren. 

Además, también destaca la cuestión de género, ya que el número de mujeres nacionalizadas supera al de los hombres en cada muestra anual. En concreto, del total de personas nacionalizadas en 2023, casi el 55% fueron mujeres, mientras que el 45% eran hombres.

Por último, en cuanto al método de adquisición, los adultos adquieren la nacionalización por residencia, vía que exige la residencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. En cambio, las niñas y los niños la obtienen por opción, es decir, tienen derecho aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español o aquellos cuyo madre o padre hubiese sido español y hubiera nacido en este Estado. Cuando son menores de 14 años, como en este caso, la declaración la realiza el representante legal 


Comentaris

Entrades populars